Victoria de los Ganadores

La raza frisona ha estado en peligro de extinción en varias ocasiones. En 1913, solo quedaban tres sementales disponibles para reproducirse. Esta imagen simboliza la victoria sobre la desaparición del caballo frisón.

El título de esta obra es "Victoria de los Ganadores". "Ganadores" se refiere no solo a los caballos, sino también a todas las personas que trabajaron para preservar la raza. Esto no habría sido posible sin la tercera categoría de ganadores: quienes compraron y trabajaron con los caballos.

Esta imagen contiene 0% de Inteligencia Artificial. Todo fue creado mediante fotografía, dibujo digital y pintura. La imagen se puede imprimir hasta 950 x 500 cm conservando todos los detalles.

 

El Simbolismo

La imagen incorpora varios símbolos. Algunos son bastante obvios, otros están más ocultos y algunos pueden ser difíciles de descubrir.

El árbol marchito se encuentra en una zona baja y simboliza que la raza de caballos frisones ha estado en peligro de extinción en varias ocasiones. El lado derecho del árbol muestra tres ramas con abundantes hojas. Estas tres ramas emergen del árbol casi muerto y simbolizan el resurgimiento de la raza y de los tres sementales de los que descienden los caballos frisones actuales.

En el extremo derecho de la imagen se ven tres árboles, repletos de hojas. Los troncos simbolizan que todos los caballos frisones actuales descienden de tres sementales, y que estos representan el inicio del rico pedigrí actual. Las hojas simbolizan las decenas de miles de caballos que se han producido desde el resurgimiento.

El galope de los caballos simboliza la velocidad con la que la raza ha conquistado el mundo. Los caballos levantan mucho polvo, dejando huellas claras, y no solo en la arena.

El marcador fronterizo en la esquina inferior derecha de la imagen simboliza la frontera entre Frisia y el resto del mundo. Simbólicamente, innumerables caballos frisones abandonan su tierra natal y se dispersan por todo el mundo.

El banderín que lleva Willem hace referencia a las cintas naranjas que adornan a los sementales ganadores del campeonato. El color naranja también simboliza el estatus real del libro genealógico. Los leones en la sección azul son el escudo de armas de Frisia.

La armadura del jinete data del Renacimiento, lo que hace referencia al resurgimiento de la raza frisona. A los caballos frisones a veces se les llama "oro negro", y los colores de la armadura lo reflejan. La armadura también simboliza la protección real.

El dramático cielo nublado simboliza la turbulenta historia del caballo frisón. A la izquierda de la imagen, las nubes son oscuras, como en la época difícil de la raza; a la derecha, el sol se abre paso.

Se pueden ver combinaciones de tres en varios lugares. Aquí, se representan tres caballos con sus patas traseras izquierdas apoyadas en el suelo.

El marco y los adornos de mármol hacen referencia al siglo XVI, el comienzo del apogeo del caballo frisón.

En los extremos izquierdo y derecho de la imagen se encuentran dos escudos frisones. El escudo izquierdo es de tiempos pasados, viejo y dañado. El escudo derecho es contemporáneo, nuevo e intacto. Los escudos simbolizan que el pasado ha terminado y que miramos hacia el futuro.

Como se mencionó anteriormente, se pueden ver combinaciones del tres en varios lugares. Todas hacen referencia a las tres ocasiones en que el caballo frisón estuvo a punto de extinguirse y a los tres sementales de 1913.

Por ejemplo:

Tres parejas padre-hijo
Tres barras diagonales blancas en los escudos de armas
Tres protuberancias puntiagudas en la parte superior de la lanza
Tres matas de hierba a juego
Los tres caballos del medio tienen las pezuñas traseras izquierdas en el suelo, las otras tres patas no tocan el suelo.

El número siete también influye.

Por ejemplo:

Siete sementales
Siete pompeblêden en el escudo derecho
Siete barras azules y blancas en los escudos de armas
Siete bloques de oro en el banderín

Hay más simbolismo por descubrir. Quizás más difíciles de encontrar sean el criador sonriente y el guardia fronterizo que mira furtivamente.